
La Catedral de la Santísima Trinidad es una catedral de culto católico, localizada en el casco antiguo de Dresde.
Es sede de la diócesis católica de Dresde-Meißen. Es el mayor edificio religioso de Sajonia.
Esta enorme iglesia barroca está construida en piedra arenisca.
La nave principal tiene 52 m de longitud y 18 m de anchura. La torre alcanza una altura de 86 m.
Esta enorme iglesia barroca está construida en piedra arenisca.
La nave principal tiene 52 m de longitud y 18 m de anchura, la torre alcanza una altura de 86 m.
El edificio, de tres naves, tiene una distribución un tanto heterodoxa: alrededor de la nave central, hay un pasillo para hacer procesiones, ya que en la evangélica Dresde no se podían hacer procesiones católicas al aire libre.
Sobre la balaustrada que rodea toda la nave, se encuentran 78 figuras de santos de 3,50 m de altura esculpidas también en arenisca (1738-46), obra de Lorenzo Mattielli.
En el interior de la Catedral de la Santísima Trinidad hay un púlpito barroco de Balthasar Permoser, un retablo de Anton Raphael Mengs y el mayor órgano de Gottfried Silbermann del año 1755.
Junto al recipiente con el corazón de Augusto el Fuerte, se halla la cripta con los sarcófagos de la dinastía Wettin.
En la entrada de la Catedral de la Santísima Trinidad , en Schlossplatz, un adoquín con la letra “N” tallada marca según la tradición el lugar desde el cual el emperador Napoleón partió con sus tropas hacia la batalla de Dresde el 26 de agosto de 1813.
La Catedral de la Santísima Trinidad fue construida entre 1739 y 1755 por orden del príncipe Federico Augusto II de Sajonia, hijo de Augusto el Fuerte.
En 1697, Augusto el Fuerte había tenido que convertirse al catolicismo para satisfacer sus ambiciones al trono polaco.
En 1697, Augusto el Fuerte había tenido que convertirse al catolicismo para satisfacer sus ambiciones al trono polaco.
Para poder heredar de su padre el trono de la Mancomunidad de Polonia-Lituania, el príncipe Federico Augusto tuvo que hacer lo propio en 1721 en estricto secreto.
La construcción de un edificio significativo para la Iglesia Católica en Dresde no podía aplazarse más.
El proyecto corrió a cargo del arquitecto romano Gaetano Chiaveri, al que el príncipe había conocido en Varsovia.
La corte tuvo que pagar también un intérprete para Chiaveri y sus jefes de obra, puesto que no hablaban una palabra de alemán y además se negaron a aprenderlo.
El príncipe pretendía crear un edificio que “asombrara a las generaciones venideras”.
En 1739 se puso la primera piedra de la Hofkirche.
Cuando Chiaveri abandonó Dresde en 1748, Sebastián Wetzel se hizo cargo de la obra; posteriormente lo haría Johann Cristoph Knöffel y, tras la muerte de este, Julios Heinrich Schwarze.
Las obras finalizaron en 1755, si bien el edificio ya había sido consagrado en 1751 por el Nuncio Apostólico de Su Santidad en Polonia, el Arzobispo Alberto de Arquinto.
Costó el triple que la de la protestante Frauenkirche, terminada en 1743.
En 1945, durante la Segunda Guerra Mundial, la iglesia sufrió los efectos de los bombardeos aliados.
El edificio ardió hasta los cimientos, las cúpulas se derrumbaron y los muros exteriores quedaron seriamente dañados.
La reconstrucción duró hasta 1965.
El resultado del bombardeo todavía es apreciable comparando los tonos de las distintas piedras.
En 1964 la Hofkirche fue elevada al rango de cocatedral.
En 1980 un decreto papal la convirtió en catedral del Episcopado de Dresde-Meißen.
Realidad Virtual (VR)
Imágenes para ver en dispositivos móviles con lentes de realidad virtual

No te limites a ver el mundo: ¡ vívelo y disfrútalo en realidad virtual !
¡ Suscríbete !

Pequeño Planeta

Galería Fotográfica
Fotografía Panorámica
Como se hizo este Tour Virtual
El equipo utilizado para realizar este tour fue el siguiente:
- Cámara Nikon D800
- Lente Sigma 8 mm ojo de pez
- Rótula Nodal Ninja NN4
- Trípode Manfrotto 190
- Disparador remoto
El software de procesado de esta imagen fue:
- Lightroom para procesar los archivos RAW
- PTGui para realizar el cosido de la imagen
- Photoshop para ajustes generales y locales
- PanoTour Pro para la generación del tour virtual
¿Te gustaría usar este tour virtual en tu sitio web?
¡Buenas noticias! Tú puedes usar ahora mismo este tour virtual para tu sitio web sin necesidad de pedir permiso. ¿Por qué? Porque ha sido licenciada bajo "Creative Commons – Reconocimiento 4.0 Internacional", un tipo de licencia que te permite:
- Compartir - copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra
- Hacer obras derivadas
- Hacer un uso comercial de esta obra
Solo te pedimos que para usarla, asignes los créditos correspondientes de la siguiente forma:
"Catedral Hofkirche, Fotografía (cc): Miguel Angel Victoria"
Puedes copiar el siguiente código y pegarlo en tu sitio web:

Catedral Hofkirche por Miguel Angel Victoria está licenciado bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional .Creado a partir de la obra en https://s3.amazonaws.com/sinaloa360/hofkirche/index.html.Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en https://viejo.sinaloa360.com