
El Templo de Nuestra Señora, santificado en honor a la Virgen María, patrona de Hungría, mejor conocida por la mayoría de la gente como la Iglesia de Matías,es la iglesia católica más famosa de Budapest y se encuentra en el corazón del distrito del Castillo.
Se construyó durante el reinado de Béla IV, el primer rey que mandó a construir un palacio en la cima de la montaña, junto a una aldea.
Se construyó durante el reinado de Béla IV, el primer rey que mandó a construir un palacio en la cima de la montaña, junto a una aldea. La tradición eclesiástica mantiene la postura de que en el lugar actual de esta iglesia el primer rey húngaro San Esteban I construyó una edificación religiosa alrededor de 1015. Todos los reyes posteriores a Béla IV le hicieron alguna modificación, agregándole una torre, una puerta y ampliando el edificio (Entre ellos Luis I de Hungría y Segismundo de Hungría, quienes llevaron a cabo modificaciones góticas, y Matías I de Hungría, quien transformó la iglesia con el estilo renacentista). De hecho, su nombre actual de “Iglesia de Matías” lo recibió por el rey húngaro Matías Corvino, quien hacia 1470 restauró y reformó la iglesia.
Después de 1541, cuando la ciudad de Buda fue invadida por los ejércitos de los turcos otomanos, la iglesia de Nuestra Señora fue transformada en mezquita, solo para recuperar su situación casi 150 años después cuando los ejércitos germánicos reocuparon el reino y expulsaron a los turcos. A partir de ese momento continuó contando con gran importancia para los cristianos en la ciudad.
Es uno de los más hermosos templos de arquitectura ecléctica de Hungría y está en la vecindad de la estatua de la Santísima Trinidad, construida para conmemorar la epidemia del año 1709.
Es uno de los más hermosos templos de arquitectura ecléctica de Hungría y está en la vecindad de la estatua de la Santísima Trinidad, construida para conmemorar la epidemia del año 1709.
Adquirió su forma actual durante la restauración de finales de siglo XIX. Gracias a su excelente acústica, en su interior se celebran también conciertos de órgano y de música clásica. Sus pinturas al fresco y sus vidrieras se deben a los mayores artistas de la época. (Bertalan Székely, Károly Lotz).
En 1867, el arzobispo húngaro de Estrigonia János Simor coronó a Francisco José I de Austria como rey húngaro en la Iglesia de Nuestra Señora. Décadas más tarde, tras la caída del Imperio Austro-Húngaro y la muerte de Francisco José I, una vez finalizada la Primera Guerra Mundial, los húngaros escogieron como rey a otro miembro de la Casa de Habsburgo-Lotaringia, siendo coronado como Carlos IV de Hungría el 30 de diciembre de 1916 por el arzobispo de Estrigonia János Csernoch en la Iglesia de Matías.
Realidad Virtual (VR)
Imágenes para ver en dispositivos móviles con lentes de realidad virtual

No te limites a ver el mundo: ¡ vívelo y disfrútalo en realidad virtual !
¡ Suscríbete !

Pequeño Planeta

Galería Fotográfica
Cómo se hizo éste Tour Virtual
El equipo utilizado para realizar este tour fue el siguiente:
- Cámara Nikon D800
- Lente Sigma 8 mm ojo de pez
- Rótula Nodal Ninja NN4
- Trípode Manfrotto 190
- Disparador remoto
El software de procesado de esta imagen fue:
- Lightroom para procesar los archivos RAW
- PTGui para realizar el cosido de la imagen
- Photoshop para ajustes generales y locales
- PanoTour Pro para la generación del tour virtual
En la fachada, domina la torre de la campana de Matías, de 5 pisos. La roseta gótica del segundo piso había sido cubierta en el Barroco, pero reapareció durante la mayor remodelación que sufrió esta iglesia, entre 1874 y 1896, bajo la dirección de Frigyes Schulek, quien logró reconstruir la forma original de las piedras, a partir de unos pocos fragmentos.
¿Te gustaría usar este tour virtual en tu sitio web?
¡Buenas noticias! Tú puedes usar ahora mismo este tour virtual para tu sitio web sin necesidad de pedir permiso. ¿Por qué? Porque ha sido licenciada bajo "Creative Commons – Reconocimiento 4.0 Internacional", un tipo de licencia que te permite:
- Compartir - copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra
- Hacer obras derivadas
- Hacer un uso comercial de esta obra
Solo te pedimos que para usarla, asignes los créditos correspondientes de la siguiente forma:
"Templo Matyas, Fotografía (cc): Miguel Angel Victoria"
Puedes copiar el siguiente código y pegarlo en tu sitio web:

Templo Matyas por Miguel Angel Victoria está licenciado bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional .Creado a partir de la obra en https://s3.amazonaws.com/sinaloa360/templo-matyas/index.html.Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en https://viejo.sinaloa360.com